Una es la realidad que esta llegando para quedarse, para vender dos veces el mismo producto, este no solo debe tener solamente más herramientas. Si no que las mismas deben saltar a la vista del usuario inmediatamente.
Varias han sido las ocasiones en las que he escuchado que los usuarios no encuentran diferencias significativas entre un office 97 y un 2003. Y muchas más han sido aquellas en las que un usuario no esta dispuesto a pagar una nueva licencia si no ve claramente los cambios. Y no dudo ni un momento cual es la razón. La razón es que si el usuario va a pagar una muy buena cantidad de dinero en la actualización, tiene que tener razones muy claras para hacerlo.
Lo que es una realidad es que existen muchas diferencias entre una versión (97) y la otra (2003). Pero es necesario explorar los menús y entrar a detalle en la herramienta para encontrar las nuevas características, es tal el martirio al que sometemos al usuario que muchos de ellos romperían en llanto al tener que tirar a la basura la vieja seguridad que les generan sus propios paradigmas. Y es que si algo hizo que muchos usuarios solicitaran la actualización al Office 2003 fue el Outlook, y no porque tuviera muchas mas herramientas. Más bien fue el que tuvo más éxito para expresar los cambios al usuario.
Es por eso el shock que me genero abrir el Office 2007. Una herramienta que desde que la ejecute me puso a pensar en el dinero que esta herramienta generara en los próximos años. Y no solo para Microsoft. Si no para todas aquellas empresas de software que entiendan el mensaje. Hoy los cambios se tienen que dar en la interfase. La cual deberá ser más atractiva que la anterior.
La que viene es una nueva era, la era del diseño y la comunicación en las aplicaciones. En las que el rol del desarrollador se vera enriquecido por el de otros perfiles que trabajaran a su lado como lo serán el diseñador y en algunos otros casos el de un especialista en comunicación. Por que las herramientas deberán interactuar con el usuario. Y tendrán que comunicarse con el de manera efectiva.
Porque ahora en la era de Internet, los diseñadores han puesto el dedo en la llaga del desarrollador. Y esta llaga es la escasa comunicación que nuestras herramientas tienen con el usuario.
Y como no iba a ser así. Si lo que vemos en Internet es la invasión de un espacio que había sido dominado por los desarrolladores en un comienzo. Hoy cuando menos la mitad de los sitios de Internet no tienen la intervención alguna de personas cuyo perfil sea el desarrollo de aplicaciones. Y esto lo veo en todo tipo de empresas. Y que es lo que ha provocado esto, que las nuevas características de una página no sean más herramientas. Si no más bien diferencias radicales en el diseño.
Y que es lo que vamos a ver en el futuro con la salida de Windows Vista, Office 2007 y NET Framework 3. Lo que vamos a presenciar es que el cambio entre versiones siempre vendrá acompañado de dramáticos cambios en la interfase gráfica del usuario.
Y para aquellos que crean que esto es el cambio más radical de la era. Les tengo una mala noticia. Simplemente es una vieja noticia a la que no se le dio en su momento la importancia debida.
Ya que en su momento el cambio mas radical entre el Windows 3.11 y 95. Fue la interfase de usuario. Y si seguimos analizando nos daremos cuenta que las grandes migraciones se dan por cambios radicales en la Interfase Gráfica. Y de aquí en adelante así será.
Así que bienvenidos sean las nuevas interfases en sus sistemas. Es muy probable que ahí este el motivo que invite a tus clientes a comprar esas nuevas herramientas que estas incorporando.