Imagina

Imagina un mundo sin fronteras,

donde puedes trabajar desde tu casa,

sin preocuparte por el trabajo de los demás,

ya que sabes que estará a tiempo.

Imagina un mundo en donde las empresas,

confían en sus empleados y les dan acceso libre a Internet,

ya que pueden estar seguras de que el empleado hará un uso responsable del mismo,

debido a que se le mide por sus resultados.

Imagina un mundo donde el desarrollador,

entrega las cosas a tiempo y con la calidad necesaria,

regresando a casa temprano porque se esforzó 8 horas al máximo,

y cubrió todo su cogido con pruebas unitarias.

Imagina un mundo en el que el conocimiento es compartido,

en el cual el que sabe mas,

se sienta con los otros a enseñarlo,

y a cambio recibe el conocimiento de los demás,

reconociendose ignorante no tiene miedo de aprender de otros.

Imagina un mundo en donde eres responsable del destino de la empresa,

y por lo tanto no te limitas de dar el máximo,

porque sabes que la empresa esta a tu lado apoyandote en lo que necesitas.

Imagina un mundo donde cada uno asume su responsabilidad,

y por lo tanto estudias sin necesidad de esperar a que se presente el reto.

Imagina,

Es posible.

Se que después de esta nota muchos pensaran que soy un idealista.

Pero no soy el único.

Saludos

La gente que me gusta por Mario Benedetti

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.

Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.

Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.

Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.

Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó

Me gusta la gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, a éstos les llamo mis amigos.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Con gente como ésa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.

Mario Benedetti

—————
P.D. No he encontrado la fuente original y he detectado algunas variaciones, pero el sentido general del texto me gusta y es por eso que se los comparto.

El arte de trabajar

Trabajar para mi es una virtud que empieza con el deseo de llegar a la oficina y enfrentarme a los retos que de otra manera no tendría que realizar.

Es por ello que cuando llega ese apreciado momento, siempre me preparo para dar lo mejor de mi.

Y es por eso que muchas veces me pregunto como debería ser la rutina ideal de trabajo.

Y es por ello que les comparto un par de ideas para iniciar la conversación.

1.- Trabajar no es el acto de llegar a las 9 y salir a las 6, ni tampoco lo contrario.

Ya que muchas veces me encuentro con desarrolladores que son puntuales a su hora de salida. Y quien sabe si a su hora de entrada. Lo cual no veo mal siempre y cuando cumplas con tus objetivos. Y es que ese es el punto. Uno no debería trabajar en una trillada jornada laboral. Si no mas bien entregar los resultados que se esperan de uno (sin generar falsas expectativas [superman no existe]). Pero por el otro lado uno debe considerar que la cantidad de trabajo que recibe sea acorde a la jornada laboral. [Insisto].

Es por ello que diría cumple con tu equipo y cumple contigo mismo.

2.- Hacer las cosas bien y a la primera.

Si bien estoy consiente de que somos humanos y nos equivocamos, deberías de llegar a tu trabajo pensando en como vas a hacer el mejor esfuerzo por entregar el mejor producto posible. Y esto es mas relevante cuando te das cuenta que el mundo esta lleno de personas que entregan su trabajo esperando que se los reboten de menos 3 veces. Y si no preguntenme cuantas veces he visto un código con 100 errores en una sola pantalla.

Y por eso siempre digo piensa en la calidad en todo momento. [En esta parte piensa en todas tus actividades y no solo en las laborales].

3.- No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

Y con esta me despido. Ya que es para mi la mas importante. En mi vida cotidiana lo llamo acciones en positivo. Y es que si realmente quieres crecer en tu trabajo solamente hay una forma de lograrlo. Y es realizando actividades que te lleven a ese objetivo. Así de simple. Ya que si quieres llegar a ser Arquitecto de Software necesitas estudiar, si quieres llegar a ser Gerente necesitas aprender a administrar, y así con cada cosa que te propongas. Y por mucho que lo intentes o le pidas al santo de tu preferencia mañana no te levantaras con la sabiduría necesaria para alcanzar todos tus sueños.

Que te parecería dar el primer paso para llegar al punto que siempre has deseado alcanzar.

Que tengan un feliz día.