Mucho es el escepticismo sobre el tema del computo del futuro. Mientras que algunos auguran que nadie necesitara tener sites llenos de servidores para mantener su información, otros en cambio identifican como imposible soltar su valiosa información fuera de los limites de su organización.
Lo que para mi es claro, es que en el futuro, todas las empresas tendrán una combinación de ambos elementos.
Por ejemplo, hace mas de 10 años, casi ninguna organización de mediana para arriba delegaba su correo electrónico empresarial a un tercero.
Hoy muchas empresas entienden que administrar internamente su correo electrónico no es el negocio de su organización y en muchos de los casos han delegado dicha responsabilidad en terceros, con resultados interesantes. Ya que a una empresa le es costoso mantener un 24/7 de disponibilidad, mientras que a a un prestador de servicios dedicado a eso, el costo representa parte de su negocio. Y muchos de ellos brindan sus servicios directamente en la nube.
Lo que es mas interesante todavía, es el hecho, que gran parte de las empresas que han optado por estas alternativas, han realizado dichas transacciones, casi por completo en linea. Sin la intervención directa de responsables de ventas.
Se que para este momento sueno extravagante. Pero solo basta ver a quien delegamos muchas de nuestras actividades informáticas.
Por ejemplo, durante el mundial múltiples empresas, en vez de invertir millones de pesos en infraestructura para montar servidores de streaming de video, se montaron sobre YouTube para presentar sus campañas.
Otro ejemplo clarísimo es el seguimiento a las quejas de los clientes que realizan diversas empresas por medio de Twitter.
Y uno pensaría, que no se supone que es información que queremos mantener dentro de las fronteras de la empresa. Y la realidad es, que si queremos mantenernos competitivos, usaremos los medios a nuestro alcance para llegar al cliente. Y solo es necesario mantener dentro de nuestras fronteras aquello que por su naturaleza necesitamos proteger, ya sea porque estamos obligados, o porque así convenga a los intereses de la empresa.
Pero al final, muchos proyectos que no verían la luz, debido a la inversión inicial que requerirían. Terminaran dando sus primeros pasos en la nube y en algunos casos serán mucho mas rentables, que aquellos en los cuales una organización tuvo que invertir millones de dólares para salir al aire.
Es por ello que veo una progresiva migración a la nube, la cual no será total para todas las organizaciones.
Pero definitivamente tendrá un espacio importante en gran parte de ellas.
Ahora solo es cuestión de tiempo para ver el resultado.